• Pza. Pintor Álvarez Sotomayor 1
    15001 A Coruña
  • De Lunes a Viernes: 9:00 - 16:00
    Horario de invierno

Manuel Quintana Martelo

Saludo del presidente

La Real Academia Gallega de Bellas Artes nace en el año 1849, creadora de iniciativas y comisiones de estudio, así como enseñanzas en pro de las artes, museos, publicaciones, rehabilitación y revitalización de conjuntos culturales . Órgano consultivo de la administración y desde el año 1984 institución oficial dependiente de la Xunta de Galicia y asociada al Instituto de España de las Academias.
 
En los fines de la Real Academia Gallega de Bellas Artes resaltan el estudio, la salvaguarda y promoción de las de las artes y por consiguiente del patrimonio cultural gallego. Funciones especificadas en sus estatutos y desenvueltas a través de los plenarios y en actividades por los académicos numerarios, de honor y correspondientes, todos ellos profesionales y especialistas de reconocido prestigio, encuadrados en las Secciones de Pintura, Grabado, Arquitectura, Arqueología y Museología, Expertos en las Artes y Artes de la Imagen.
 
La Real Academia Gallega de Bellas Artes tiene como eje de su actividad Galicia y se relaciona con el resto de las Reales Academias del Estado manteniendo un estrecho lazo en sus mismos fines.
 
Quisiéramos  que a través de estas páginas se descubriera y se implicara en el trabajo y en los fines el de esta decana institución gallega en pro de los intereses culturales de Galicia.


Manuel Quintana Martelo, Presidente.

Últimas noticias

Noticias y Acuerdos

Relación de noticias y acuerdos relevantes y recientes relacionadas con la La Real Academia Gallega de Bellas Artes y otra información de actualidad e interés.

El próximo martes 21 de enero dará comienzo o Ciclo de conferencias “A modernidade e o mar: arquitecturas do borde”, encuadrado en los “Martes das Artes” y compuesto por 4 conferencias. Según Luz Paz Agras, coordinadora del Ciclo: “La Modernidad y el mar se miran con atracción. La una relación tradicionalmente vinculada a lo productivo y a la necesidad de protección de la tierra frente al mar, se abre ahora una ventana hacia permeabilidad de este borde.
 
Las innovaciones técnicas vinculadas a la arquitectura del Movimiento Moderno, la asunción de las bondades sanitarias y de bienestar en el disfrute de estos márgenes o el deseo de inmersión en estos paisajes, convierten el límite tierra-agua en un espacio a colonizar.
 
El ciclo recorre arquitecturas que encuentran inspiración en las nuevas [...]

+ info

 

El pasado sábado 21 tuvo lugar en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de A Coruña el ingreso de la académica electa de la Sección de Música Rosa Cedrón Fernández. Leyó su discurso “Entre dous mares: do mundano ao trascendental" tras el cual " tras el cual interpretó un pequeño recital compuesto por cuatro piezas, tanto de su autoría como de música tradicional popular.  
 
Rosa Cedrón, artista integral y polifacética, compaginó sus estudios con su ingreso en la Orquesta de Cámara Municipal de A Coruña y, posteriormente, en la Banda Municipal de la ciudad. Tras años de preparación y un expediente brillante accedió a una plaza como profesora en el Conservatorio de Ferrol. Integrante de Luar na Lubre, en el que desarrolló una amplia labor durante 9 años, actuó en [...]

+ info

 

Eventos RAGBA

Premios, medallas y concursos

Información sobre los diferentes eventos promocionados por la RAGBA y su regulación

DÍA DAS ARTES GALEGAS


 La Real Academia Gallega de Bellas Artes, creada en 1849 para fomentar la práctica, el estudio, contribuir a la salvaguarda, a la sensibilización de las artes y del patrimonio cultural gallego, en su Asamblea de 31 de Enero de 2015, decidió instituir el "Día das Artes Galegas". Motivo para la exaltación, divulgación y promoción de la creación en Galicia. Y alrededor de la jornada un sólido argumento: confín habitado desde la Prehistoria, de antológicos monumentos megalíticos, emporio en la Edad de los Metales, de cimeros orfebres, de incontables y estratégicos castro, rodeados de leyendas; Gallaecia de puertos, faros, de enclaves romanos y suevo, que dio paso a la humanización del territorio en riberas sacras, encrucijada de caminos a Compostela, para el nacimiento del Románico y de Europa. Taller de maestros const [...]

+ info

 

INTRODUCCIÓN

La Medalla de Honor se instituyó el 28 de Enero de 1989. Los Estatutos de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, fundada por Real Decreto el 31 de Octubre del año 1849, determina que su finalidad es, entre otras, promover y realizar estudios de investigación y para el fomento y desarrollo de las manifestaciones artísticas dentro de Galicia.

La necesidad de reconocer los valores de los artistas y de los que trabajan en beneficio de las Bellas Artes, hace precisa la creación por parte de la Academia de una Medalla de Honor.


BASES GENERALES. APROBADAS EN SESIÓN DE 31 DE MAYO DE 2014

ARTÍCULO PRIMERO

La Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario instituye, con carácter honorífico y para estímulo de cuantas manifestaciones r [...]

+ info

 

Colecciones archivísticas

Fondos de la academia

La RAGBA dispone de una biblioteca general y de Galicia, especializada en Bellas Artes, así como importantes colecciones archivísticas, en proceso de catalogación

ARCHIVO MUSICAL DE GALICIA

Único en Galicia
La catalogación se realizó mediante un proyecto de colaboración entre la Diputación Provincial de A Coruña, a través de su Biblioteca, y la Sección Musical de la Academia, bajo el patrocinio desde sus comienzos de la Fundación Caixa Galicia [...]
Colección de partituras musicales
Más de 1.000 partituras, además de discos, casetes y videos
+ info  

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

D. Manuel Chamoso Lamas
La Real Academia Gallega de Bellas Artes cuenta entre su patrimonio con un magnífico fondo de fotografías pertenecientes a la colección particular de D. Manuel Chamoso Lamas, antiguo Presidente de la Academia [...]
Archivo documental de imágenes
10.826 negativos en película, 124 placas de cristal y 4.814 fotografías positivadas
+ info  

Título de Real desde el 12 de julio de 1916

Historia de la academia

La Real Academia Gallega de Bellas Artes depende de la Xunta de Galicia y está constituida por cuatro categorías de Académicos: Numerarios, Correspondientes, Honorarios y Supernumerarios.

RAGBA

La Real Academia Gallega de Bellas Artes nace en el año 1849, creadora de iniciativas y comisiones de estudio, así como enseñanzas en pro de las artes, museos, publicaciones, rehabilitación y revitalización de conjuntos culturales . Órgano consultivo de la administración y desde el año 1984 institución oficial dependiente de la Xunta de Galicia y asociada al Instituto de Españ [...]

+ info