Prosigue el Ciclo “Artistas Galegos. O autor e a súa obra” de esta temporada, actividad coordinada por Xurxo Lobato y encuadrada en los “Martes das Artes”, en los que se conoce de primera mano la obra de los creadores gallegos explicada por ellos mismos; saber su proceso creativo, las motivaciones para crear o la evolución de su trayectoria.
El séptimo acto del ciclo tendrá lugar el próximo día 25 de noviembre en el que el artista multidisciplinar Héctor Francesch reflexionará sobre su trayectoria creativa
Todos los actos del ciclo tendrán lugar a las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Real Academia Gallega de Bellas Artes (Plaza Pintor Álvarez de Sotomayor, 1. A Coruña) y tienen entrada libre hasta completar capacidad.
Los “Martes das Artes” están patrocinados por la Xunta de Galicia, Concello da Coruña, Deputación da Coruña y Vicepresidencia da Deputación de Lugo
HÉCTOR FRANCESCH
Héctor Francesch es un artista multidisciplinar hecho a sí mismo con una formación autodidacta. Su gran inquietud investigadora y su responsabilidad fueron las bases de su proceso de formación. La Bienal de Pintura de Betanzos celebrada en 1998 es el foro donde se da a conocer. Su primera muestra individual tiene lugar en la Facultad de Sociología de A Coruña en 1999. Desde ese momento mostró su trabajo en instituciones y galerías de arte de diversas ciudades gallegas, Madrid, Cádiz o Alacant, y también fuera del territorio español en Alemania y Australia. Su interés por el diseño lo llevó a colaborar durante un período con el Laboratorio de Formas de Sargadelos y sus obras fueron incorporándose la destacadas colecciones como la del Ayuntamiento de A Coruña, Diputación de A Coruña, Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, Ayuntamiento de Madrid o la de la Fundación Arte XXI de Madrid. Asimismo, participó en ferias de arte contemporánea como Art Madrid, Justmad, Swab Barcelona o Artelisboa, y fue finalista en el Premio Mercedes Benz 2000, accésit en el XXI Certamen de Pintura Ayuntamiento de Cambre, y premio adquisición en el IX Certamen de Artes Plásticas Isaac Díaz Pardo.
Tiene un estilo propio que remite a la pop art. Su pintura de colores planos, luminosas y contrastadas, resaltada mediante gruesas líneas en negro que definen unas formas sintetizadas, remite a la estética del cómic, a la publicidad y a Luís Seoane. La crítica a la sociedad actual, así como a la violencia, se hallan implícitas e ironizadas en sus obras, protagonizadas en numerosas ocasiones por objetos icónicos de su infancia como clicks, monopatines, zapatillas de deporte, yogures o caramelos que forman parte de su imaginario personal.
Su arte combina ingredientes del arte urbano, el diseño y la ilustración, propios de su formación. Establece así un juego con el que busca simplificar los elementos al máximo, estilizando los objetos hasta crear piezas abstractas que destacan por la limpieza de las composiciones con colores vibrantes y líneas definidas.


.jpg)



